top of page

LEARNING STRATEGIES

Online learning is not like face to face learning. For that reason we want to provide you with some tips to help you with this new experience

Organizarte y estudiar por tí mismo tiene una gran ventaja: avanzar a tu propio ritmo, sin tener que ajustarte a alguien a quien quizás no puedes seguirle el paso. Y esto, a través del conocimiento de tus propias necesidades y objetivos, porque eres la persona que más te conoce. El "aprendizaje autónomo" se refiere a un modo personal de estudio que se apoya en

  1. el reconocimiento de tus necesidades de aprendizaje

  2. la elección adecuada de los materiales para tu estudio,

  3. la definición sobre cómo vas a estudiar (estrategias)

  4. una evaluación personal de si el aprendizaje que realizaste fue efectivo

Lo principal para poder estudiar sólo y para que saques un buen provecho de ello, es la autogestión en el estudio, manteniendo una actitud de observación, investigación y reflexión propia de los temas , intentando, por ejemplo, darle tu sello personal a trabajos individuales o grupales.


Lo segundo es la confianza, es decir, el convencimiento de que eres capaz de lograr todo lo que emprendes.

 

-  usar eficientemente los recursos que existen en internet, en portales web y/o en bibliotecas. Debes mantener alerta tu curiosidad, interesarte por contenidos que vayan más allá de lo que el profesor te enseñe y no perder la capacidad de asombro.
- Conocer tu propia forma de aprender: descubrir qué forma de estudio te es más útil , cuáles de estas estrategias deben reformularse, reflexionando sobre lo realizado para mejorar y sacar siempre el máximo provecho a tu estudio.
- Trabajo grupal de colaboración con compañeros: a través de la reflexión en grupo, de la lectura de trabajos de otras personas, en participación de espacios en donde compartas tus opiniones, por ejemplo, en los foros virtuales. Nos referimos también a las habilidades sociales necesarias para saber trabajar en grupos.
- Pensamiento crítico, asociado a las habilidades del pensamiento independiente, libre de prejuicios, es decir, mantener una actitud crítica frente a lo que aprendiste (tener tu propia opinión respecto de los temas), y autocrítica para evaluar los propios avances en tu estudio, en forma sistemática.
- Comunicación, incorporando el uso eficaz de todos los lenguajes, como son: el oral, escrito, gráfico, estadístico e informático. Así como también las habilidades específicas, discursivas, de redacción, exposición, argumentación y lógica. 
- Resolución de problemas asociados a vivencias cotidianas con el apoyo del pensamiento creativo y estrategias específicas de la indagación, investigación y verificación de las ciencias.

  • Identifica tus necesidades de aprendizaje, para esto haste las siguientes preguntas: ¿Qué necesito aprender? ¿Qué me falta aprender? ¿Qué requiero reforzar? 

  •  Acude a las fuentes de información y a los procesos de formación para satisfacer dichas necesidades.

  • Formula tus propios objetivos de aprendizaje y acciones necesarias para lograrlos.

  • Planifica un horario de estudio que te permita llevar a cabo todo lo que tienes que estudiar.

  • Evalua tu horario de estudio, es decir, si tu planificación te fue útil y si lograste los objetivos que te propusiste al empezar a estudiar, los problemas detectados, situaciones no contempladas, etc., y hacer una reformulación del horario de estudio si los resultados no fueron tan favorables como esperabas.

¿Qué pasa si tienes dudas respecto a la materia, estudiando solo?


- Hacerle preguntas a tu tutor, ya sea presencial o virtualmente
- Buscar  contenidos que puedes encontrar en bibliotecas o virtualmente en alguna base de datos académica en Internet.
- Tener el apoyo de un compañero a la hora de buscar las respuestas a tus dudas (¡puede que él recuerde lo que tu no!). 
 

Lo importante es comprender que sólo aquel que se pregunta y se cuestiona puede avanzar en su proceso de aprendizaje. Por lo tanto, es primordial saber buscar más referencias sobre un tema y solicitar ayuda para no quedarse con la duda.

Estrategias para estudiar solo. (20013)  Educarchile. retrieved from: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=210547

PUNTO DE PARTIDA

¿Qué necesito?

Los paradigmas del E-learning. Retrieved from: http://www.youtube.com/watch?v=MoNxNbMYnE4

You can cite this VLRC like this:

Eraso, P., Cuellar, D., Torres, P. (2013). Virtual Language Resource Center. Retrived from http://dimicusa.wix.com/vlrc-cesmagandudec

bottom of page